¿Por qué siguen a ese imbécil? Pt. 1
A la hora de crear personajes, está bien que, como mínimo, uno sea un ser insufrible al que le quedaría genial una marca de puño en la cara.
Desde siempre
nos hemos encontrado con personajes que están hechos para ser
odiados: Ambrose en El Nombre del Viento, Patches en Dark Souls y
muchos otros. Sin embargo, a la hora de mostrar una persona a la que
sigue mucha gente, no es suficiente con un “todos le temen” o
“inspira mucho respeto” por parte de la mano que escribe la
historia.
Vamos a comenzar con los grupos pequeños, donde la argamasa que sostiene su unidad es el propio vínculo que tienen entre sí. En todo caso, lo primero que hay que concretar es el relato que une a esa gente.
El personaje en cuestión podría estar liderando un grupo de personas que le siguen porque son parias que por fin han encontrado un lugar al qué pertenecer. Esto es algo muy simple, porque esos parias no tienen por qué ser necesariamente criminales. Pueden ser personas que por una razón u otra han vivido al margen de la sociedad. Así pues, por mucho que este líder sea una persona horrible, los seguidores consideraran que no tienen una mejor opción y se aferrarán a su situación aunque tengan que morir. Esto puede dar pie a muchos momentos interesantes.
Otro tema es la creación de un "nosotros" de modo que siempre que el líder hable sobre planes y proyectos con su gente, siempre utilizará las palabras: nosotros, nuestro/s, juntos, etc. De este modo, la mente de sus seguidores ya se va amoldando a la unidad que el líder ha querido crear. Aunque claro, quizá no utilice este tipo de lenguaje con personas externas.
Hay que recordar que una persona que no se sabe expresar no suele ser líder de un grupo, más que nada porque la expresión es muy necesaria.
Lo que se puede sacar como conclusión de esta primera parte es que cuando un grupo es reducido, lo mas probable es que tenga una sociedad vagamente parecida a una familia. Todos se ayudan entre sí, aunque hayan roces, y, por supuesto, no es que obedezcan al líder, sino que este es un guía y sin él, la familia estaría perdida.
El personaje en cuestión podría estar liderando un grupo de personas que le siguen porque son parias que por fin han encontrado un lugar al qué pertenecer. Esto es algo muy simple, porque esos parias no tienen por qué ser necesariamente criminales. Pueden ser personas que por una razón u otra han vivido al margen de la sociedad. Así pues, por mucho que este líder sea una persona horrible, los seguidores consideraran que no tienen una mejor opción y se aferrarán a su situación aunque tengan que morir. Esto puede dar pie a muchos momentos interesantes.
Otro tema es la creación de un "nosotros" de modo que siempre que el líder hable sobre planes y proyectos con su gente, siempre utilizará las palabras: nosotros, nuestro/s, juntos, etc. De este modo, la mente de sus seguidores ya se va amoldando a la unidad que el líder ha querido crear. Aunque claro, quizá no utilice este tipo de lenguaje con personas externas.
Hay que recordar que una persona que no se sabe expresar no suele ser líder de un grupo, más que nada porque la expresión es muy necesaria.
Lo que se puede sacar como conclusión de esta primera parte es que cuando un grupo es reducido, lo mas probable es que tenga una sociedad vagamente parecida a una familia. Todos se ayudan entre sí, aunque hayan roces, y, por supuesto, no es que obedezcan al líder, sino que este es un guía y sin él, la familia estaría perdida.
Comentarios
Publicar un comentario